Una interpretación de los dos cuadros de Velázquez “Vista de los jardines de la Villa Médicis”, en los que estudio la luz con los cambios de las estaciones.
Los dos cuadros pintados por Velázquez hacia 1630 y que se encuentran en el museo del Prado de Madrid “Vistas de los jardines de la Villa Médicis”, dos pequeños lienzos de 48,5 x 43 cm. en el que el paisaje es el protagonista y que además están considerado como los primeros cuadros pintados fuera del estudio me motivaron para hacer una interpretación sobre ellos .
Decidí utilizar un mismo formato de 162 x 130 cm. Y pintar seis interpretaciones de cada uno de los cuadros pintados por Velázquez en los que se iba viendo el paso de las estaciones. El denominador común seria respetar el dibujo de la arquitectura que aparecen en los cuadros originales y hacer desaparecer los personajes existentes para sustituirlo por una Menina que aparece en algunos de los cuadros integradas en los jardines.
Los dos cuadros pintados por Velázquez hacia 1630 y que se encuentran en el museo del Prado de Madrid “Vistas de los jardines de la Villa Médicis”, dos pequeños lienzos de 48,5 x 43 cm. en el que el paisaje es el protagonista y que además están considerado como los primeros cuadros pintados fuera del estudio me motivaron para hacer una interpretación sobre ellos .
Decidí utilizar un mismo formato de 162 x 130 cm. Y pintar seis interpretaciones de cada uno de los cuadros pintados por Velázquez en los que se iba viendo el paso de las estaciones. El denominador común seria respetar el dibujo de la arquitectura que aparecen en los cuadros originales y hacer desaparecer los personajes existentes para sustituirlo por una Menina que aparece en algunos de los cuadros integradas en los jardines.
Los dos cuadros pintados por Velázquez hacia 1630 y que se encuentran en el museo del Prado de Madrid “Vistas de los jardines de la Villa Médicis”, dos pequeños lienzos de 48,5 x 43 cm. en el que el paisaje es el protagonista y que además están considerado como los primeros cuadros pintados fuera del estudio me motivaron para hacer una interpretación sobre ellos .
Decidí utilizar un mismo formato de 162 x 130 cm. Y pintar seis interpretaciones de cada uno de los cuadros pintados por Velázquez en los que se iba viendo el paso de las estaciones. El denominador común seria respetar el dibujo de la arquitectura que aparecen en los cuadros originales y hacer desaparecer los personajes existentes para sustituirlo por una Menina que aparece en algunos de los cuadros integradas en los jardines.
Los dos cuadros pintados por Velázquez hacia 1630 y que se encuentran en el museo del Prado de Madrid “Vistas de los jardines de la Villa Médicis”, dos pequeños lienzos de 48,5 x 43 cm. en el que el paisaje es el protagonista y que además están considerado como los primeros cuadros pintados fuera del estudio me motivaron para hacer una interpretación sobre ellos .
Decidí utilizar un mismo formato de 162 x 130 cm. Y pintar seis interpretaciones de cada uno de los cuadros pintados por Velázquez en los que se iba viendo el paso de las estaciones. El denominador común seria respetar el dibujo de la arquitectura que aparecen en los cuadros originales y hacer desaparecer los personajes existentes para sustituirlo por una Menina que aparece en algunos de los cuadros integradas en los jardines.
Los dos cuadros pintados por Velázquez hacia 1630 y que se encuentran en el museo del Prado de Madrid “Vistas de los jardines de la Villa Médicis”, dos pequeños lienzos de 48,5 x 43 cm. en el que el paisaje es el protagonista y que además están considerado como los primeros cuadros pintados fuera del estudio me motivaron para hacer una interpretación sobre ellos .
Decidí utilizar un mismo formato de 162 x 130 cm. Y pintar seis interpretaciones de cada uno de los cuadros pintados por Velázquez en los que se iba viendo el paso de las estaciones. El denominador común seria respetar el dibujo de la arquitectura que aparecen en los cuadros originales y hacer desaparecer los personajes existentes para sustituirlo por una Menina que aparece en algunos de los cuadros integradas en los jardines.
Los dos cuadros pintados por Velázquez hacia 1630 y que se encuentran en el museo del Prado de Madrid “Vistas de los jardines de la Villa Médicis”, dos pequeños lienzos de 48,5 x 43 cm. en el que el paisaje es el protagonista y que además están considerado como los primeros cuadros pintados fuera del estudio me motivaron para hacer una interpretación sobre ellos .
Decidí utilizar un mismo formato de 162 x 130 cm. Y pintar seis interpretaciones de cada uno de los cuadros pintados por Velázquez en los que se iba viendo el paso de las estaciones. El denominador común seria respetar el dibujo de la arquitectura que aparecen en los cuadros originales y hacer desaparecer los personajes existentes para sustituirlo por una Menina que aparece en algunos de los cuadros integradas en los jardines.
Los dos cuadros pintados por Velázquez hacia 1630 y que se encuentran en el museo del Prado de Madrid “Vistas de los jardines de la Villa Médicis”, dos pequeños lienzos de 48,5 x 43 cm. en el que el paisaje es el protagonista y que además están considerado como los primeros cuadros pintados fuera del estudio me motivaron para hacer una interpretación sobre ellos .
Decidí utilizar un mismo formato de 162 x 130 cm. Y pintar seis interpretaciones de cada uno de los cuadros pintados por Velázquez en los que se iba viendo el paso de las estaciones. El denominador común seria respetar el dibujo de la arquitectura que aparecen en los cuadros originales y hacer desaparecer los personajes existentes para sustituirlo por una Menina que aparece en algunos de los cuadros integradas en los jardines.
Los dos cuadros pintados por Velázquez hacia 1630 y que se encuentran en el museo del Prado de Madrid “Vistas de los jardines de la Villa Médicis”, dos pequeños lienzos de 48,5 x 43 cm. en el que el paisaje es el protagonista y que además están considerado como los primeros cuadros pintados fuera del estudio me motivaron para hacer una interpretación sobre ellos .
Decidí utilizar un mismo formato de 162 x 130 cm. Y pintar seis interpretaciones de cada uno de los cuadros pintados por Velázquez en los que se iba viendo el paso de las estaciones. El denominador común seria respetar el dibujo de la arquitectura que aparecen en los cuadros originales y hacer desaparecer los personajes existentes para sustituirlo por una Menina que aparece en algunos de los cuadros integradas en los jardines.
Los dos cuadros pintados por Velázquez hacia 1630 y que se encuentran en el museo del Prado de Madrid “Vistas de los jardines de la Villa Médicis”, dos pequeños lienzos de 48,5 x 43 cm. en el que el paisaje es el protagonista y que además están considerado como los primeros cuadros pintados fuera del estudio me motivaron para hacer una interpretación sobre ellos .
Decidí utilizar un mismo formato de 162 x 130 cm. Y pintar seis interpretaciones de cada uno de los cuadros pintados por Velázquez en los que se iba viendo el paso de las estaciones. El denominador común seria respetar el dibujo de la arquitectura que aparecen en los cuadros originales y hacer desaparecer los personajes existentes para sustituirlo por una Menina que aparece en algunos de los cuadros integradas en los jardines.
Los dos cuadros pintados por Velázquez hacia 1630 y que se encuentran en el museo del Prado de Madrid “Vistas de los jardines de la Villa Médicis”, dos pequeños lienzos de 48,5 x 43 cm. en el que el paisaje es el protagonista y que además están considerado como los primeros cuadros pintados fuera del estudio me motivaron para hacer una interpretación sobre ellos .
Decidí utilizar un mismo formato de 162 x 130 cm. Y pintar seis interpretaciones de cada uno de los cuadros pintados por Velázquez en los que se iba viendo el paso de las estaciones. El denominador común seria respetar el dibujo de la arquitectura que aparecen en los cuadros originales y hacer desaparecer los personajes existentes para sustituirlo por una Menina que aparece en algunos de los cuadros integradas en los jardines.
Los dos cuadros pintados por Velázquez hacia 1630 y que se encuentran en el museo del Prado de Madrid “Vistas de los jardines de la Villa Médicis”, dos pequeños lienzos de 48,5 x 43 cm. en el que el paisaje es el protagonista y que además están considerado como los primeros cuadros pintados fuera del estudio me motivaron para hacer una interpretación sobre ellos .
Decidí utilizar un mismo formato de 162 x 130 cm. Y pintar seis interpretaciones de cada uno de los cuadros pintados por Velázquez en los que se iba viendo el paso de las estaciones. El denominador común seria respetar el dibujo de la arquitectura que aparecen en los cuadros originales y hacer desaparecer los personajes existentes para sustituirlo por una Menina que aparece en algunos de los cuadros integradas en los jardines.
Los dos cuadros pintados por Velázquez hacia 1630 y que se encuentran en el museo del Prado de Madrid “Vistas de los jardines de la Villa Médicis”, dos pequeños lienzos de 48,5 x 43 cm. en el que el paisaje es el protagonista y que además están considerado como los primeros cuadros pintados fuera del estudio me motivaron para hacer una interpretación sobre ellos .
Decidí utilizar un mismo formato de 162 x 130 cm. Y pintar seis interpretaciones de cada uno de los cuadros pintados por Velázquez en los que se iba viendo el paso de las estaciones. El denominador común seria respetar el dibujo de la arquitectura que aparecen en los cuadros originales y hacer desaparecer los personajes existentes para sustituirlo por una Menina que aparece en algunos de los cuadros integradas en los jardines.
6.000,00€